

Romerías. La publicación alude a las romerías típicas, como la de los Remedios en Luyego o la de la Virgen de Castrotierra, y menciona algunas fiestas populares o las ferias y mercados periódicos de los pueblos de la zona.
La Asociación Montañas del Teleno destaca también en este trabajo la gran vinculación de parte de la comarca con la explotación romana del oro, y cómo ésta ha influido en el paisaje hasta la actualidad, cuando todavía se conservan por ejemplo los canales utilizados en la conducción del agua durante la actividad extractiva.
Las costumbres. La guía recoge, en el apartado titulado Tradiciones, mitos, cuentos y consejas , algunas costumbres y ritos que durante años rigieron algunos aspectos de la vida en la comarca, como el hecho de que las novias de San Cristóbal de la Polantera bebían el día de su boda agua de las Fuentes de la Salud para asegurarse una larga vida.
El libro se ocupa también de personajes «que han entrado de lleno en la historia de España y cuya singular vida ha pasado con el paso del tiempo a confundirse entre la leyenda y la realidad». Éste sería el caso, según la asociación, del maragato Cordero o el relojero Losada, entre otros. Además, la guía incluye datos sobre la flora y la fauna de la zona, los productos de la tierra o la artesanía. El libro termina con un apéndice con algunas de las recetas culinarias más típicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario