martes, 29 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009

Según señaló, este nuevo plan, «como su propio título indica», servirá para la realización de proyectos presentados por ayuntamientos en tres ejes de actuación principales. Así, se podrán financiar iniciativas encaminadas a la sostenibilidad económica tales como parques empresariales, científicos y tecnológicos, infraestructuras de innovación y desarrollo, despliegue de acceso a las redes de telecomunicaciones. ..
La segunda gran línea tendrá que ver con la sostenibilidad ambiental y ahí tendrán cabida proyectos de ahorro y eficiencia energética y de recursos hídricos, accesibilidad y uso de energías renovables, movilidad urbana o refuerzo de medios de transporte menos contaminantes.
Finalmente el último de los ejes se basa en la sostenibilidad social con iniciativas como centros de servicios sociales, sanitarios, culturales y deportivos, etcétera.
De todas formas, para los municipios de menos de 2.000 habitantes (la mayoría de los reunidos ayer) se hace una excepción y podrán presentar proyectos relacionados con el acondicionamiento de vías públicas. Es decir, arreglo de calles.
Los Ayuntamientos ya pueden presentar sus proyectos desde el día 4 de noviembre y tienen como fecha límite el 4 de febrero.
Otra de las novedades, respecto al plan de año anterior es los anticipos que se transferirán a los municipios pasan del 70% al 85%.
jueves, 26 de noviembre de 2009


Romerías. La publicación alude a las romerías típicas, como la de los Remedios en Luyego o la de la Virgen de Castrotierra, y menciona algunas fiestas populares o las ferias y mercados periódicos de los pueblos de la zona.
La Asociación Montañas del Teleno destaca también en este trabajo la gran vinculación de parte de la comarca con la explotación romana del oro, y cómo ésta ha influido en el paisaje hasta la actualidad, cuando todavía se conservan por ejemplo los canales utilizados en la conducción del agua durante la actividad extractiva.
Las costumbres. La guía recoge, en el apartado titulado Tradiciones, mitos, cuentos y consejas , algunas costumbres y ritos que durante años rigieron algunos aspectos de la vida en la comarca, como el hecho de que las novias de San Cristóbal de la Polantera bebían el día de su boda agua de las Fuentes de la Salud para asegurarse una larga vida.
El libro se ocupa también de personajes «que han entrado de lleno en la historia de España y cuya singular vida ha pasado con el paso del tiempo a confundirse entre la leyenda y la realidad». Éste sería el caso, según la asociación, del maragato Cordero o el relojero Losada, entre otros. Además, la guía incluye datos sobre la flora y la fauna de la zona, los productos de la tierra o la artesanía. El libro termina con un apéndice con algunas de las recetas culinarias más típicas.
lunes, 23 de noviembre de 2009

lunes, 16 de noviembre de 2009
Programa de TV en Corporales
Vía Google Alerts me llega la noticia de que una televisión de Asturias ha estado grabando un programa en Corporales. El programa se llama Camín de Cantares y según cuentan es la primera vez que sale de Asturias.
En los vídeos se pueden ver a una paisana hablando en cabreirés con el presentador del programa y a Moisés Liébana y Domingo Losada interpretando varias piezas musicales.
sábado, 7 de noviembre de 2009


Quien tenga alguna informacion que se ponga en contacto con algun miembro de la asociacion, a abrimos el foro para dar ideas y comentarios....
¿ Quien sera la paisana de azul?
miércoles, 4 de noviembre de 2009

Desde hace unos días nos ha sorprendido el elevado numero de visitantes que se acercan al blog. Hablamos de más de 70 visitas diarias que sumaban en el total del mes más de 2000. Era curioso ver que había siempre, incluso de madrugada, entre 10 y 20 visitantes en linea. Consultadas las estadísticas detalladas que facilita google analitics hemos podido confirmar que el aumento era debido a que la gente, fundamentalmente de Méjico, Colombia, Venezuela y Argentina, busca en google imágenes: "El origen celta de la fiesta de halloween" y aparecía, como primera referencia, la imagen que incluimos en esta entrada; y que fue recogida en la entrada del día 31/10/2008 .
Volvemos a la normalidad.....................
sábado, 31 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
«Cuando llegamos a Truchillas la vida en La Cabrera era oscura, fue como volver al medievo. En las casas había pocos huecos abiertos para evitar el frío, y la vida era muy rudimentaria. Pero ahora se vive como en cualquier lugar, eso sí con una tranquilidad que no hay en otro sitio», comenta Severino Carbajo. Llegaban de Madrid, cuando a la gente de La Cabrera le entró la «enfermedad de marchar», como bautizó a la emigración un vecino de Saceda.
En ese sentido admiten que su trabajo puede, y quiere, ser una denuncia y una forma de concienciar a la gente. “Sí ha cambiado el aprecio que se le tenía a las viejas construcciones, a nuestra arquitectura tradicional, al ver que se han publicado libros sobre ella y se la valora mucho, que hacemos exposiciones en las que se reivindica su valor... En Truchillas, por ejemplo, se ha sacado la piedra de muchas fachadas, se han vuelto a hacer casas de piedra con balconadas y demás y se ha detenido una moda que llegó hace unos años del cotegrán”. Ellos, mientras tanto, ahí siguen con su vida y con su lucha. Con sus lápices y pinceles como arma de denuncia. “De hecho ya estamos trabajando en otro proyecto en el que el gran protagonista sea el paisaje, el otro gran damnificado de la Cabrera”.
¡¡¡GRACIAS...!!! y no dejeis de luchar con vuestros lápices y pinceles, Irma.-
http://www.la-cronica.net/2009/09/19/vivir/de-la-vieja-arquitectura-solo-queda-un-decorado-50134.htm
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=478070
lunes, 19 de octubre de 2009
.


domingo, 18 de octubre de 2009


sábado, 17 de octubre de 2009
Mandrake el Mago
Niebla en el Puente Tolbiac
Flash Gordon
Roco Vargas
El Príncipe Valiente
Flash Gordon
El Hombre Enmascarado
Mortadelo y Filemón
Las Aventuras de Max Fridman (2ª Parte)
Las Aventuras de Max Fridman (1ª Parte)
El Príncipe Valiente
Aventura en Grohenlandia
Hellboy
Asterix y la Traviata
Charlie Brown
Paracuellos
Hellboy
Mortadelo y Filemón (El Sulfato Atómico)
Mafalda
Las Aventuras de Blake y Mortimer
The Spirit
Blueberry
Asterix el Galo
Fábula de Venecia (1ª Parte)
Fábula de Venecia (2ª Parte)
Blueberry
La Marca Amarilla
El Zorro
Rip Kirby
Spirit
El Garage Hermético (1ª Parte)
El Garage Hermético (2ª Parte)
Garfiel
jueves, 24 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009

viernes, 18 de septiembre de 2009
León, 17 sep (EFE).- El patrimonio etnográfico de la comarca de la Cabrera se exhibe en el Centro Leonés de Arte en una explosión de color que refleja una mirada sentimental a la etnografía y arquitectura rural, merced a la maestría del lapicero de la artista Pilar Ortega y de los pinceles de Severino Carbajo.
Ambos creadores plásticos dejaron sus ciudades natales -Vitoria y Madrid respectivamente- para vivir en la comarca montañosa que ocupa el rincón suroccidental de la provincia leonesa, donde se dedican al arte y la conservación del patrimonio.
La muestra es una visión particular de ambos artistas sobre La Cabrera, "como un recordatorio de esa vida que ha sido y que se va perdiendo", ha dicho hoy Pilar Ortega en la presentación de la exposición.
La artista vasca, que reside en el pueblo de Truchillas desde 1974, es experta en el manejo sutil del lapicero capaz de reflejar en blanco y negro "pequeños detalles en los cierres, trancas y cerrojos de las puertas y hacer una diferenciación entre el hierro, la madera y la piedra", en una mira personal de la comarca Severino, por su parte, aporta a este proyecto expositivo la luz y el color para atrapar en su pintura realista el momento en el que su mirada se posa sobre la arquitectura y el paisaje de la Cabrera.
Esta comarca leonesa se divide en la Cabrera Alta y la Baja, separadas por montañas que dividen dos cuencas hidrográficas.
La zona alta de la comarca está regada por el río Eria -que tiene su origen en las laderas del Teleno-, afluente del Órbigo que, a través del Esla, vierte aguas al Duero.
La Cabrera Baja, por donde atraviesa el río Cabrera que nace al pie de Peña Trevinca, afluente del Sil y de la cuenca del galaico Miño.
La arquitectura de la Cabrera destaca por los materiales que la componen como la piedra en las fachadas, la pizarra y el centeno en las cubiertas, la madera y el barro, que adquiere éste último un color rojizo en la Cabrera Alta y negruzco en la Baja.
Estos materiales dan forma a las edificaciones típicas de la comarca como el pajar, el palomar, la fragua y el molino.
La exposición de los creadores plásticos de la Cabrera, una iniciativa de la Diputación de León a través del Instituto Leonés de Cultura, se inaugura mañana viernes a las 20:00 horas en el Centro Leonés de Arte y permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre. EFE ats/tad/pddp
sábado, 12 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009


miércoles, 2 de septiembre de 2009
domingo, 30 de agosto de 2009

Podéis leer la noticia completa en El Norte de Castilla.
miércoles, 26 de agosto de 2009
NO PODEMOS TERMINAR EL MES DE AGOSTO CON TAN SOLO DOS ENTRADAS EN EL BLOG, QUE PASA, QUE TODAVIA ESTAIS DE VACACIONES O AUN OS DURA LA RESACA DE LAS FIESTAS.......
DONDE ESTAN ESOS COMENTARIOS SOBRE LA PROCESION, LA MISA EL VERMUT O LOS ARTISTAS INVITADOS, " LOS CICLONES DEL BECERRIL" QUE PASA CON ESOS LESIONADOS POR TIRAR DE LA SOGA, LES DUELE EL DEDO Y NO PUEDEN ESCRIBIR.....
A MI, NO SOLO PORQUE FUY UNO DE LOS ORGANIZADORES, ME ENCANTO.
sábado, 1 de agosto de 2009
Actividades en Truchillas

- Visita guiada al Museo de la Cabrera de Enciendo para los vecinos de Truchillas. En la Plaza a las 11:30.
- Abierta hasta el día 9 la inscripción para el campeonato de Mus y Tute.
Sábado 8 de Agosto
- Reunión ordinaria de la Asociación Cultural de Truchillas. En la Escuela a las 19:30.
Domingo 9 de Agosto
- Apertura oficial de las actividades de la Biblioteca Infantil y Juvenil. Cuentacuentos y Actividades con Libros. En la Escuela a las 18:00.
Lunes 10 de Agosto
- Jóvenes Artistas de Truchillas. Actividades plásticas para niños. En la Escuela a las 18:00.
- Eliminatorias del Campeonato de Mus y Tute.
Martes 11 de Agosto
- Preparativos de las Fiestas.
- Como vestir el Pendon. Los mayores nos enseñan a preservar esta tradición. En la Iglesia a las 19:00.
Miércoles 12 de Agosto
- Misa y Procesión. En la Plaza a las 12:00.
- Baile, Aperitivo y Vermouth. En la Plaza a las 13:00.
- Exposición del II Concurso de Fotografía de Truchillas. En la Escuela de 17:00 a 18:30.
- Juegos Tradicionales, Malabares y Música. En la Plaza de 18:30 a 20:30.
- Tradicional Queimada con música en directo. En la Plaza a las 23:00.
Jueves 13 de Agosto
- Misa y Procesión. En la Plaza a las 12:00.
- Aperitivo y Vermouth. En la Plaza a las 13:00.
- Tradicional Batalla Naval. En el Pilón cuando se recoja el Bar.
- Entrega de Premios del II Concurso de Fotografía de Truchillas. En la Escuela a las 19:00.
- Finales del Campeonato de Mus y Tute.
Viernes 14 de Agosto
- Juegos para niños. En la Plaza a las 18:00.
Sábado 15 y Domingo 16 de Agosto
- Exposición de dibujos de Pilar Orega y pinturas de Severino Carbajo sobre motivos de la Cabrera. En la Escuela de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00